La ReciCreativa de Granada: espacio asociativo y participativo dedicado a las reparaciones, al reciclaje y al encuentro social. Este proyecto viene siendo una realidad desde 2017 y tiene su propia página web: www.recicreativa.com
La Recicreativa es un espacio equipado con herramientas a libre disposición de sus usuarios y usuarias, dinamizado por personas habilidosas, donde cualquiera puede traer cosas rotas o inservibles (pequeños electrodomésticos, bicis, dispositivos electrónicos, ropa, muebles pequeños, etc.) para arreglarlas o reconvertirlas en algo útil y volver a casa feliz. Una cosa menos a la basura o la calle, una compra menos, y una satisfacción compartida.
La ReciCreativa es un proyecto ciudadano e inclusivo de Granada en Transición.
¿Qué puedes hacer en la ReciCreativa?
- Arreglar tus cosas rotas en el espacio de trabajo compartido
- Participar en los talleres de reciclaje, arreglos, etc. organizados cada semana
- Proponer tus propios talleres o actividades
- Disfrutar de eventos culturales
- Pedir prestadas herramientas a través de la herramientoteca
- Regalar y coger objetos de nuestra zona de intercambio.
- Disfrutar del espacio de cafetería y relacionarte con los demás recicreadores y recicreadoras
- Participar activamente en un proyecto autogestionado, horizontal y participativo.
NUESTRO HORARIO DE APERTURA ES:
JUEVES Y VIERNES DE 17H A 21H
SÁBADO DE 10.30H A 21H.
!Mil gracias a todxs los que han contribuido a hacer de la Recicreativa una realidad!
Contacto: recicreativa@granadaentransicion.org
Síguenos en Facebook y en Twitter
¿Quién?
Nuestro proyecto está incentivado por Granada en Transición y reúne actualmente unas 20 personas. ¿Te unes?
¿Dónde?
Hemos encontrado un local ideal que ya dispone de equipamiento, herramientas y material en el barrio del Realejo (antigua Brújula de Momo), a diez minutos andando del corazón de la ciudad y a tres minutos en bici. El local dispone de:
- Un espacio para el taller (80 m2).
- Un espacio para los arreglos de costura, los arreglos electrónicos, los intercambios y la cafetería (100 m2).
¿Cómo?
Mediante una comunidad asociativa que promueva el intercambio de habilidades y conocimientos, en un espacio social abierto a la gente del barrio y la ciudad.
¿Cuándo?
Proyectamos abrir el espacio en octubre de 2017.
¿Financiación del proyecto?
- Financiación colectiva (crowdfunding) para la financiación inicial del proyecto: inicio el 12 de septiembre de 2017.
- Cuotas de los socios y de las socias.
- Donativos a talleres, cafés, etc.
Toledo, Madrid, Roma, Paris, Berlín y 1000 ciudades más en el mundo tienen un Repair Café o una reciclería.