Ya llegó el verano: retrospectiva de un año muy activo

Como decía Krishnamurti, «no se trata de creer que alguien detenta la verdad y nos la esparciera, sino de experimentar y encontrar nosotros mismos y nosotras mismas nuestras propias soluciones, nuestra propia coherencia». Con la incorporación, desde septiembre del 2016 y a lo largo de los últimos diez meses, de unas 18 personas al grupo de coordinación, reflexión y difusión de Granada en Transición – que cuenta ya con 23 participantes activos – estamos conociendo este año un nuevo giro y estamos sembrando cada vez más semillas. Todos nuestros esfuerzos, tanto a nivel de organización como colectivo, como en el desarrollo de los proyectos, han permitido darnos más visibilidad y llegar hasta todos vosotros y todas vosotras. Agradecemos vuestro apoyo y os invitamos a conocernos aún más a partir de septiembre.

Rob Hopkins (iniciador del movimiento de transición) ha repetido en varias ocasiones que las iniciativas en transición deben de celebrar tantos sus logros como sus fracasos. ¡Dicho y hecho, Rob! Porque sí, tenemos muchas cosas por celebrar este año.

 

GeT este año es:

  1. La experimentación de un nuevo modelo organizativo del colectivo para adaptarse al crecimiento del grupo de coordinación, reflexión y difusión.
  2. La consolidación de nuestra presencia en la web: una nueva página web, un boletín mensual que llega cada mes unas 300 personas y una página de Facebook muy activa con 1950 seguidores y que ofrece noticias de nuestros proyectos y de los eventos y noticias transicioneras.
  3. La organización de cinco comités de bienvenida para presentar el funcionamiento del colectivo y nuestros proyectos.
  4. La consolidación de los proyectos ya existentes
  • El Gallinero feliz cuenta con la participación de 15 familias y grupos de amigos y amigas, y se trasladará a un nuevo lugar a finales de agosto o principios de septiembre.
  • Cocina en transición organizó este año ocho encuentros, en los que han participado unas 48 personas, y se reúne en el comedor ecológico del Realejo Donde comen los monstruos.
  1. El lanzamiento de cinco proyectos nuevos
  • Acuaponia reúne actualmente 11 personas y, según lo previsto, en uno o dos meses podría estar funcionando el sistema con todos sus componentes. Todos sus elementos estructurales están construidos y montados.
  • Bailar por Bailar organizó desde diciembre unas seis sesiones en distintos espacios (La Métafora y Sala Vladimir Tzekov) donde se han reunido amantes del baile de todas las edades.
  • Cine en transición, una herramienta de difusión y una forma de acercarnos a vosotras y vosotros, con la proyección este año de siete películas y documentales en distintos espacios de la ciudad (La Expositiva, El Higo, la Escuela de Arquitectura, Club de Cine de Quéntar, La Chistera de Monachil).
  • Un Huerto en la Vega se inició durante el pasado mes de junio en un terreno amablemente cedido por nuestra amiga Kiki y en el que participan de momento diez personas.
  • Voces en transición, un coro con finalidad social que reúne ahora unas 15 personas una vez por semana para cantar.
  1. Dos proyectos en desarrollo y próximamente en marcha
  • Huerto Gomérez cuenta con seis personas activas, además de unas 20 personas interesadas en colaborar a posteriori. Estamos en el proceso de creación de una asociación vinculada a GeT para la petición del espacio. Este proyecto incentivó y contribuyó a la redacción de la nueva ordenanza municipal de huertos urbanos que se aprobó en abril de 2017.
  • La Recicreativa cuenta ahora con 16 personas y está proyectando lanzarse en octubre de 2017. Organizó su primer evento en el marco de Interacciona Realejo el pasado 26 de mayo y tuvo muy buena acogida. Estamos en la fase de estudio de viabilidad del proyecto y de las distintas posibilidades de desarrollarlo. Buscamos manitas que puedan ofrecer un poquito de su tiempo para ayudar a arreglar pequeños muebles, pequeños electrodomésticos, ropa, etc.
  1. La organización de dos talleres
  • Taller de permacultura: diseñar una huerta urbana colectiva, impartido por Linda Morrison, consultora y educadora de permacultura (septiembre de 2016).
  • Cómo transformar tu economía local en un día, impartido por Jay Prompt, de Totnes in Transition, en el Mercado social (marzo de 2017).
  1. La participación en eventos relacionados con la transición y la ecología global
  • Semana verde de Jaén (23 de marzo), donde conocimos a Jaén en Transición
  • «Visiones críticas de la ciudad, conflictos, retos e iniciativas» organizado por Trama-Formación/Intercambia (29 de marzo)
  • Festival Viva la Vega 2017 (22 de abril)
  • Femifest rural Bácor-Olivar (6 de mayo)
  • II Ecoencuentro, Almocita, semilla en transición (26-27-28 de mayo)
  1. La colaboración con Red de Transición España

 

¿Get en verano?

 El Gallinero feliz participa y colabora a la organización de dos talleres de bioconstrucción:

  • Taller de bioconstrucción para personas adultas (desde el 15 de julio hasta el 30 de agosto).
  • Biconstrucción de gallinero para niños y niñas en francés (desde el 26 de junio hasta el inicio de curso).

 

La Recicreativa estará activa durante el verano para seguir  desarrollando su proyecto con vista a su lanzamiento en octubre de 2017.

Colaboraciones: Seguimos participando en la organización de las «Jornadas de Resiliencia local y Justicia Global» previstas para noviembre.

Para contactar con GeT y con los proyectos, encontrarás toda la información necesaria en nuestro blog: https://granadaentransicion.wordpress.com/

¡FELIZ VERANO, NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE PARA COMPARTIR NUEVAS EXPERIENCIAS!